Biorremediación

La biorremediación es un proceso biotecnológico que utiliza organismos vivos, como bacterias, hongos o plantas, para eliminar o neutralizar contaminantes del medio ambiente, como suelos y aguas. Estos organismos metabolizan o transforman sustancias tóxicas en productos menos dañinos, ayudando a restaurar ecosistemas contaminados. Es una alternativa ecológica y sostenible frente a métodos tradicionales de limpieza.

Descontaminación de las fuentes de agua en Colombia con microalgas


Estudio de la asimilación del nitrógeno en consorcios de microalgas-bacterias ante concentraciones tóxicas de amonio

Laura Tatiana Morales

Estudiante de doctorado en ciencias biológicas. 

El objetivo principal de esta investigación es comprender los mecanismos de asimilación microbiana del nitrógeno durante la biodegradación llevada a cabo por consorcios de microalgas-bacterias en efluentes con concentraciones tóxicas de amonio. Para ello, se estudian la eficiencia del proceso de remoción de amonio por lo microorganismos, los genes involucrados y las interacciones sinérgicas entre ellos. Esta investigación proporciona una comprensión más profunda de los procesos biológicos que permiten la adaptación y supervivencia de estos consorcios microbianos en ambientes tóxicos, y busca optimizar las condiciones para mejorar la eficiencia de la biodegradación de efluentes contaminados. Los resultados obtenidos contribuirán al desarrollo de tecnologías más sostenibles y efectivas para el tratamiento de aguas residuales industriales y municipales y lixiviados. 


Mecanismos de degradación de fenol en microorganismos eucariotas con potencial en biorremediación. 

Laura Diaz

Estudiante de doctorado en ciencias biológicas. 

Se busca caracterizar los mecanismos moleculares de degradación de fenol en el hongo Scedosporium apiospermum y en la microalga Tetradesmus dimorphus, microorganismos eucariotas con potencial en biorremediación de cuerpos de agua contaminados con derrames de petróleo y aguas residuales. Esta caracterización se realiza con base en el estudio de la expresión diferencial de los genes a través de la secuenciación del transcriptoma completo y a través de qPCR. Espero encontrar los genes que codifican para las enzimas que participan en la ruta de degradación del fenol y los genes que intervienen en los mecanismos de respuesta a este contaminante. A su vez, espero identificar la función de las bacterias pertenecientes a la ficoesfera de T.dimorphus durante la degradación del fenol. 


Trabajos anteriores

Mecanismos de degradación de fenol en microorganismos eucariotas con potencial en biorremediación. 

Giselle Lorena Florez López

Estudiante de pregrado

2023

Mi investigación se centra en el aislamiento y la caracterización de microalgas provenientes de cuerpos de agua cercanos a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del municipio de Nemocón. El objetivo es identificar aquellas que tengan el potencial de eliminar diversos contaminantes presentes en las aguas residuales, como la carga orgánica representada por la DBO y la DQO, con miras a su aplicación en procesos de biorremediación.


Mecanismos de degradación de fenol en microorganismos eucariotas con potencial en biorremediación. 

Maria Isabel Monsalvo Díaz

Estudiante de pregrado

2024

Mi estudio está orientado al aislamiento y la caracterización de microalgas provenientes de cuerpos de agua del municipio de Cota, Cundinamarca, con el propósito de identificar aquellas con capacidad para remover diversos contaminantes de diferentes efluentes, y que puedan ser empleadas en procesos de biorremediación. 


Mecanismos de degradación de fenol en microorganismos eucariotas con potencial en biorremediación. 

Veronica Maria Cabrera

Estudiante de pregrado

2024

En el estudio se emplea una lisis enzimática combinada para degradar la pared celular de las microalgas de interés biotecnológico Desmodesmus sp. y Tetradesmus dimorphus. La obtención de protoplastos de estas cepas es relevante particularmente en aplicaciones de ficorremediación, en contextos como la biodegradación de compuestos, y en la búsqueda de obtener células de microalgas axénicas para poder estudiar su potencial sin la influencia bacteriana.


Universidad de los Andes

Edificio J - Piso 2 - 3
Teléfono: (+57) 601 3 39 4999 Ext 2767 | 1461
Carrera 1 No.18A - 12
Bogotá, Colombia