![]() |
Investigadores ![]() |
BIOPROSPECCION El acercamiento al potencial genético en microorganismos nativos en varias regiones de Colombia es uno de los objetivos continuos en los proyectos del CIMIC y un tema transversal en todas las investigaciones y tesis de los estudiantes. Por lo tanto la selección continua de microorganismos en diferentes hábitats y bajo presiones de selección especificas con análisis genómicos y proteómicos, son los proyectos que se han caracterizado para bioprospectar con éxito microorganismos en diferentes problemáticas ambientales; y que hoy por hoy son procesos funcionales como la biorremediación tipo “Landfarming”. |
|
|
Proyectos2008-2010. Jenny Dussan, Martha Vives & Andres Gonzalez. Programa de Consolidación de la Interacción entre las Facultades de Ciencias e Ingeniería. "Bioprospección de microorganismos y análisis de su aplicación por medio de técnicas de modelamiento". Convocatoria Interfacultades Vicerrectoria de Investigaciones Universidad de los Andes. 2007 Maria Fernanada Vasco & Martha Vives. "Búsqueda de hongos con potencial para metabolizar hidrocarburos de carbono". Fondo de Investigaciones del Comité de Investigaciones y Postgrado Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes. 2007. Ingrid Viviana Clavijo. Tesis de pregrado: Microbiología e Ingeniería Química. “Produccion y caracterización de biosurfactantes por bacterias nativas colombianas”. Directora: Martha J. Vives. Codirectora: Isabel Cristina Jimenez. EN CURSO. 2007. Paola Villota. Práctica en Microbiología. “Estudio preliminar de la actividad de bacteriófagos nativos contra bacterias causantes de infecciones nosocomiales”. Directora: Martha J. Vives. Asesores: Gabriel Carrasquilla, Guillermo Prada (Fundación Santafé de Bogotá). EN CURSO. 2007. Oscar Bedoya, Lucia Lozano, Santiago Madriñan & Jenny Dussán. "Diversidad molecular de hongos ericoides colombianos" Fondo de Investigaciones del Comité de Investigaciones y Postgrado Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes. 2004 – 2007. Martha J. Vives & Jenny Dussán. “Identificación de un gen de patogenicidad en la bacteria ambiental y patógeno oportunista Pseudomonas aeruginosa ”. COLCIENCIAS. 2006. Martha Vives & Adriana Bernal. "Expresión de genes asociados con patogenicidad en la bacteria Pseudomonas aeruginosa bajo condiciones de degradación de hidrocarburos". Fondo de Investigaciones del Comité de Investigaciones y Postgrado Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes. 1999 – 2005. "Diversidad de Bacillus esporulados, y relación de peptidoglicano, capa S y proceso de esporulación en la eficiencia de aislamientos nativos en Control Biológico" 2003. Martha J. Vives & Jenny Dussán. “Estudio de la diversidad y densidad de bacterias en las aguas asociadas de PF-2 en el campo petrolero de Caño Limón- Arauca”. Contratante: Ingeniería de riesgos y sistemas limitados IRS. |
||
Actualización: Noviembre 2007 | Copyright , 2007 Universidad de los Andes. Responsable: María Francisca Villegas Torres |
|
Universidad de Los Andes . Cra 1E No 18A-10 . Bloque J . Lab J207 . |
Fax: +571 332 4368 . Tel: +571 339 4949 ext 2767 . e-mail: jdussan@uniandes.edu.co |